Listen to patient interview about vision problems and chest pain in Spanish. This is a follow up interview with Angel’s grandmother in Mexico, doña Tere Rivas. They talk about her poor vision and the chest discomfort she has been experiencing.
Angel (A) ¿Cómo se ha sentido después de la última vez que la entrevisté sobre la diabetes?
Doña Tere (T) Pues… se puede decir que igual.
A: Ok…, ah, la vez pasada hablamos sobre su vista. ¿Cómo está su vista ahora?
T: Mmmm, está un poco más, veo un poco más borroso.
A: OK, entonces..
T: porque, porque mi ojo no quedó bien.
A: entonces…
T: el que me operaron.
A: OK. Entonces, ¿está dañada?
***
Molly (M) ¿Qué quisiste decir cuando le preguntaste a doña Tere “¿Está dañada?”
Angel (A) Bueno, esta pregunta era un poco confusa. Lo que realmente quise decir fue ¿Está dañada su vista? de acuerdo a lo que ella y yo estábamos hablando en ese momento.
M: Entonces estabas preguntando: ¿Está dañada su vista? y no ella.
A: Así es, pero es importante señalar que los mexicanos usamos “estar + dañado/a” como una forma popular de expresar “to be nuts.”
M: OK. Entonces, si tú me propusieras que grabáramos 10 podcasts en un solo día, yo podría decirte, “¿Estás dañado Ángel? y sería como “Are you nuts Ángel”
A: Mejor explicación y ejemplo no pudiste dar. ¡Exacto!
***
A: ¿Puede salir de la casa sin problema o necesita asistencia para ir de compras o ir a la calle en general?
T: Sí puedo ir sola. Puedo ir sola pero con cuidado porque me da miedo que me vaya a caer.
A: OK, bien. ¿Cuándo fue la última vez que le hicieron una prueba de sangre en la clínica?
T: mmm, apenas..este.. el viernes, el jueves pasado.
A: OK
T: ¿Qué fue? 24 ¿no?…
A: ¿el 24 de julio?
T: 24 de julio estudios y ahoy* me dijeron el resultado.
A: OK perfecto. Entonces hoy recibió resultados. ¿Todo salió bien?
T: Sí. Dice el dotor que todo estaba bien.
A: ¿Su diabetes está controlada ahora?
T: Sí.
A: ¿Cuál fue el motivo principal por el cual usted fue a esta consulta o estos análisis?
T: mmm… porque… este… la dotora* me mandó a hacer estudios porque yo le dije que me dolía, ah…, mi corazón. Que yo sentía que me dolía mi corazón pero no es mi corazón.
A: OK, bien. Y, ¿qué dijeron los resultados?
T: Que está perfectamente mi corazón, que es otra cosa.
(* Doña Tere’s pronunciation of the word, not the actual spelling.)
***
M: Aquí doña Tere dice “Está perfectamente mi corazón.” ¿Qué quiere decir?
T: La conversación sobre el corazón salió porque ella menciona que le dolía el corazón y que su doctora la mandó a hacerse unos análisis que salieron bien. Es por eso que la doctora le dijo que su corazón estaba “perfectamente”, tratando de decir que no había problema con él.
M: Entonces “está perfectamente mi corazón” es como decir: ”My heart is fine.”
A: Así es.
M: Y me imagino que le hicieron otros exámenes, además de pruebas de sangre. Por ejemplo, es probable que le hicieran una prueba de esfuerzo cardíaco, un stress test.
A: Puede ser, aunque no tocamos el punto mucho más allá.
***
T: Que está perfectamente mi corazón, que es otra cosa.
A: ¿Qué cosa?
(T: She raised her shoulders. This means “I do not know”. Here, I am not sure if she did not want to tell me because I am her grandchild.)
A: Según su carnet de salud, usted ahora tiene osteocondritis de las costillas.
T: ujum, sí.
A:: OK. ¿Toma sus medicamentos todos los días?
T: ¡¡Sííí!! (hahaha)
A: Perfecto. ¿Ha sufrido de alguna enfermedad u hospitalización desde la última vez que hablamos?
T: No.
A: Perfecto. Antes cuando hablamos dijo que se agita cuando va caminando en una subidita…
T: Sí…
A: …o cuando hace sus quehaceres.
T: También.
A: ¿Sigue agitándose?
T: Sí…pero es por esto.
A: ¿Es por el corazón?
T: No por la…
A: ah! ¿por el problema de…
T: Sí…
A: … osteocondritis?
T: ujum.
A: OK perfecto.
T: (unable to understand what she said here)
A: En este caso, ¿siente presión en el pecho, falta de aire, siente que se marea o se desmaya?
T: No.
A: ¿no?
T: No. Nada más dolor. Un poco de dolor y este, luego hasta me da vómito.
A: ¿le da vómito?
T: ujum
A: OK, perfecto. ¿Cuánto tiempo le dura esta sensación?
T: Como unos 15 o 20 minutos.
A: ¿cada vez?
T: ajam.
A: OK, perfecto. ¿Qué hace para tranquilizarse?
T: Me pongo alcohol…
A: ¿alcohol?
T: …y me siento.
A: ¿Alcohol etílico?
T: ujum.
A: OK. Alcohol de hospital..
T: ujum.
A: Bien. Entonces usted ya habló con su médico sobre esto, ¿verdad?
T: Sí.
A: Y, ¿qué le ha dicho? ¿Hay un procedimiento? ¿Hay medicamentos?
T: Pues me dio los mismos.
A: ¿Los mismo que hablamos antes?
T: Sí, sí.
A: OK, perfecto. Bueno muchísimas gracias.
T: Sí.
***
M: Perdóname Ángel, pero me hace sonreír cuando ella dice que su dolor le provoca hasta vómito, y tú respondes, “OK, perfecto.”
A: ¡Sí pues! Soy un mal entrevistador al parecer. La frase “OK, perfecto” ha aparecido en todas mis entrevistas y como ustedes saben, es sólo una forma de decir “OK, entiendo.”
M: Está bien. Entiendo Ángel. Y cuando ella dice, “Me pongo alcohol,”¿Quiere decir que se lo pone en el pecho para aliviar el dolor?
A: Así es. Aunque no nada más es usado en esta parte del cuerpo. En mi experiencia como mexicano les puedo decir que mucha gente lo usa en la nuca y en el cuero cabelludo, pero también es demasiado popular frotarlo en las piernas cuando éstas duelen mucho por estar parado. Yo lo he hecho aquí en los EU y mi esposa piensa que es una práctica muy extraña y que estoy dañado.
M: No creo que estás dañado Ángel, Yo tampoco había escuchado sobre esta costumbre y por eso, hice algunas investigaciones por internet. Parece que es algo común. Sin embargo…. aunque te da una sensación de frío, no creo que el alcohol sirva para aliviar los dolores musculares.
Ángel, tengo una sola pregunta más. Al final de la entrevista ella dice “Pues me dio los mismos.” Está diciendo que le dio los mismos medicamentos que antes y que la doctora no le habló sobre un tratamiento para su costocondritis.
A: Al parecer no o al menos esa es la impresión que me dio.
M: O tal vez ella lo haya olvidado, lo cual es muy común. Por eso es muy importante dar información escrita a los pacientes.
Want to learn more?
Subscribe to the premium audio lessons at docmolly.com. In the premium series, we break down the key vocabulary and grammar used during the interview as we interpret key phrases from English to Spanish.
Member? Listen to the premium series – Diabetes
Gracias por escuchar. Thanks for listening.
The lessons offered at docmolly.com are a fun way to practice medical Spanish. They are not intended to provide medical advice.