• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Podcasts by Doc Molly

Interactive audio Spanish lessons for learning medical Spanish and Spanish grammar on the go.

Practical Spanish for
Healthcare & Elsewhere

  • Home
  • Medical Spanish
  • Spanish Grammar
  • Store
  • About
  • Blog
  • Help
  • Members
    • Login
    • Member Home
    • My Profile

Prevención y cuarentena – Spanish for COVID19

By Doc Molly 2 Comments

Buenas tardes desde Minnesota. Today's lesson is a Q&A about COVID-19. I have also made our series on the flu free to everyone because much of the vocabulary used when discussing the flu can also be used when discussing COVID-19. Last week in the hospital where I work, we did not have enough supplies to test everyone, but we were not overwhelmed by COVID-19 cases yet. However, we know that many of you are feeling overwhelmed and that things are changing quickly here as well. Therefore, I am interrupting our lessons on Spanish for ADHD to provide some free Spanish lessons covering COVID-19.  This lesson is a Q&A in Spanish about the importance of social distancing, the prevention of spread and what to do if you become ill. We used information from the CDC to create it. I recorded this question and answer session with Elizabeth Cortéz, my Spanish teacher at the San Pedro Spanish School in Guatemala over Skype last night. I hope you find this lesson useful and I will publish a vocabulary and phrase review lesson as soon as possible.

coronavirus
Quick Navigation
¿Qué es el COVID-19?
¿Cuáles son los síntomas del COVID19?
¿Cuándo se presentan los síntomas después de contraer el virus?
¿Hay una vacuna para prevenir el COVID-19?
¿Cómo puedo prevenir el contagio del virus?
¿Qué debería hacer si me enfermo?
¿Cuándo debería buscar atención médica?
¿Cuándo puedo terminar la cuarantena en casa?

Preguntas y Respuestas

¿Qué es el COVID-19?

1:53

La enfermedad causada por el coronavirus 2019.

¿Cuáles son los síntomas del COVID19?

2:00

Los síntomas pueden ser de un resfriado leve a una enfermedad grave con neumonía. Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio y dolores musculares
  • Dificultad para respirar

Algunas personas tienen náusea y diarrea antes de tener los síntomas respiratorios.

¿Cuándo se presentan los síntomas después de contraer el virus?

2:25

Los síntomas se presentan entre los primeros 2 a 14 días después del contagio al virus.

¿Hay una vacuna para prevenir el COVID-19?

2:38

En este momento no hay ninguna vacuna para prevenir la enfermedad causada por el coronavirus 2019.

¿Cómo puedo prevenir el contagio del virus?

2:52

El virus se propaga de persona a persona. El virus está dentro de las gotitas respiratorias que una persona produce al toser o al estornudar. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de otra persona al respirar o al tocarse la cara. Para no contagiarse del virus, le recomiendo lo siguiente:

  • Evite contacto cercano con las otras personas. Mantenga una distancia de 6 pies (o 2 metros) entre usted y las otras personas.
  • Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos después de estar en un lugar público o después de sonarse la nariz o estornudar.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Distanciamiento social 

3:42

Es muy importante no propagar el virus a otras personas y se puede propagar este virus antes de tener síntomas y después de que se sienta mejor. Por eso, estamos pidiendo que todos pongan de su parte para distanciarse socialmente. Va a escuchar la frase distanciamiento social mucho en las próximas semanas.

¿Qué debería hacer si me enfermo?

4:04

Es muy importante no propagar el virus a la población más vulnerable. Necesitamos proteger a los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas, como enfermedad del corazón, de los pulmones o de los riñones, personas con diabetes o con un sistema inmunológico débil. Por eso, si usted es parte de esta población, debería consultar a su doctor de cabecera o a su proveedor de atención médica.

Quedarse en casa

4:35

Si usted es una persona sin afecciones médicas graves, y puede quedarse en casa, es muy importante que haga exactamente eso: quedarse en casa.

Advice given from a health authority in Minnesota: If you did not go to the doctor with the symptoms you have before COVID-19, you shouldn’t go now. It is better that you stay home.

Si antes del COVID-19 no fue al médico con los síntomas que tiene es mejor que se quede en casa.

Cómo portarse en casa 

5:10
  • Quédese en casa para proteger a los demás.
  • Tápese la boca al toser y (al) estornudar con un pañuelo desechable o use la parte interna del codo. Bote los pañuelos desechables usados en la basura.
  • Después de tocarse la cara, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no los tiene disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos 60% de alcohol.
  • Use mascarilla cuando esté cerca de otras personas. Por ejemplo, cuando esté en la misma habitación o vehículo y si necesita salir de casa para conseguir atención médica.
  • Trate de evitar contacto cercano con el resto de la familia en la casa. Esto incluye a las mascotas.
  • No comparta artículos del hogar de uso personal como vasos, platos, tazas, cubiertos, y aparatos electrónicos.

Limpie las superficies.

6:17

Limpie y desinfecte las superficies en la casa con regularidad

  • Las mesas
  • Las manijas de las puertas (los pomos, las perillas)
  • Los interruptores de luz
  • Los mesones (las encimeras, los mostradores en una tienda)
  • Las barandas (el pasamano) 
  • Los escritorios
  • Los teléfonos
  • Los inodoros
  • Los grifos
  • Los lavamanos y los lavaplatos
  • Los aparatos electrónicos,
  • Los aparatos electrodomésticos (la licuadora, la lavadora, la estufa, el horno)

Lave la ropa bien.

6:41

Lave la ropa bien y use guantes desechables cuando lo haga y lávese las manos después.

¿Cuándo debería buscar atención médica?

6:49

Si su enfermedad empeora rápidamente. Por ejemplo, si tiene

  • dificultad para respirar,
  • dolor severo de pecho,
  • cambio de color de los labios o de la cara (si se ponen de color azul)
  • pérdida de conocimiento (está desmayado) o confusión

Llame primero. 

7:08

Antes de salir de casa, llame a su doctor de cabecera o a un profesional de la salud y dígale que cree que tiene COVID-19. Si tiene una emergencia médica, llame al 911. De ser posible, póngase una mascarilla al salir de la casa.

¿Cuándo puedo terminar la cuarentena en casa?

7:34

Después de enfermarse debería permanecer en casa, bajo precauciones de aislamiento o sea en cuarentena, hasta que el riesgo de que usted contagie a los demás esté muy bajo. Consulte a su doctor o departamento de salud local para saber cuando usted puede salir de casa.

Debería esperar por lo menos 7 días después de presentar síntomas y 3 días después de que desaparezca la fiebre y los síntomas, mientras más tiempo espere, es mejor. Pero cada caso es diferente, así que debería consultar con su doctor de cabecera u otro profesional de la salud. (proveedor de atención médica).

Related Lessons

  • Spanish for COVID-19
  • Spanish for Asthma
  • Spanish for COPD

Special thanks to Elizabeth Cortéz, my Spanish teacher at the San Pedro Spanish School in Guatemala who provided most of the Spanish for this lesson.  

The lessons offered at docmolly.com are a fun way to practice medical Spanish. They are not intended to teach medicine or provide medical advice. These lessons are intended to improve communication with Spanish-speaking patients, but they are not intended to substitute for a qualified medical interpreter.

Podcast: Download

Reader Interactions

Comments

  1. Susanna Janssen says

    April 18, 2020 at 10:42 pm

    Bravo!

    Reply
    • Doc Molly says

      April 20, 2020 at 12:13 pm

      Gracias! ?

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Learn Spanish forCOVID-19

Browse

Search

Medical Spanish Podcast

Apple PodcastsGoogle PodcastsAndroidby EmailRSS

Spanish Grammar Review

Apple PodcastsGoogle PodcastsAndroidby EmailRSS

Browse

Search

Follow Doc Molly

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2010-2020 Molly Martin, MD. All rights reserved. Design by Flying Orange

Privacy Policy /Contact Us /Terms

All information contained in the Medical Spanish Podcast and on this website is intended to provide a fun and interactive Spanish learning experience. It is not intended to teach medicine or provide medical advice. This website is not a substitute for a qualified medical Spanish interpreter or a medical professional with respect to a medical condition.