This is the second half of an interview with Angel’s grandmother, doña Tere Rivas. In this part of the interview, they discuss her medical history as it pertains to her diabetes.
Interview
Ángel (A) ¿Tiene antecedentes de diabetes en su familia?
Doña Tere Rivas (TR) Sí, mi hermana… mmm… mi hermana… mi sobrina… mmm este… no nada más mi hermana y mi sobrina.
A: OK. ¿Durante sus embarazos, usted tenía diabetes? TR: No, porque todavía no me lo habían diagnosticado.
***
Molly (M): Ángel, aquí Doña Tere dice, “porque todavía no me lo habían diagnosticado.” ¿Por qué dice LO cuando se refiere a LA diabetes?
A: Ella tiene un error gramatical aquí. En realidad ella debió usar la palabra femenina LA para referirse a la diabetes. Al mismo tiempo esto demuestra que incluso los nativos del español tienen errores al hablar.
M: Entiendo. Sé que yo misma tengo muchos errores a diario al hablar inglés.
***
A: ¿Tiene niveles altos de colesterol? TR: No. No, más o menos estoy bien. A: ¿Tiene hipertensión?
TR: Sí.
A: ¿Toma medicamentos para bajar la presión arterial? TR: Sí. Esa… el enanapril. (Debe ser: “enalapril.”)
***
M: Ángel, aquí, como en la primera parte del diálogo, ella se equivoca de nuevo al decir “enalapril.”
A: Sí. De la misma manera que los pacientes se equivocan en inglés al pronunciar el nombre de los medicamentos, aquí podemos escuchar que también sucede en español.
M: Y para los doctores es más o menos fácil aprender los nombres de medicamentos en español, porque tienen nombres muy parecidos a sus nombres en inglés. Por ejemplo, yo diré algunos nombres en inglés, y Ángel, ¿me los puedes repetir en español?
enalapril – enalapril
lisinopril – lisinopril
metformin – metformina
aspirin – aspirina
simvastatin – simvastatina
atorvastatin – atorvastatina
insulin – insulina
glargine – glargina
***
A: ¿Tiene antecedentes de problemas cardiacos?
TR: Sí.
A: ¿Algún ataque al corazón?
TR: No, hasta ahorita no.
A: ¿Insuficiencia cardiaca?
TR: Sí, este… me agito.
A: ¿Cuándo se agita?
***
M: Ángel, ¿Qué quiere Doña Tere decir cuando dice “me agito”? ¿Esto significa: “I get agitated”, no?
A: Así es. Supongo que cuando ella dice “me agito”, ella quiere decir que tiene una molestia en su pecho.
***
A: ¿Tiene antecedentes de problemas cardiacos?
TR: Sí.
A: ¿Algún ataque al corazón?
TR: No, hasta ahorita no.
A: ¿Insuficiencia cardiaca?
TR: Sí, este… me agito.
A: ¿Cuándo se agita?
TR: Cuando voy… este… caminando, por ejemplo en una subidita. Cuando… este… hago mi quehacer.
A: ¿Tiene problemas de los riñones?
TR: Ahorita no, pero si he tenido… problemas.
A: ¿Cómo cuales?
TR: Mmmm… se me han hinchado los pies. Me han dolido los riñones.
A: ¿Tiene problemas de los ojos?
TR: Sí.
A: ¿Cuál es ese problema?
TR: De que… tengo catarata(s) en los ojos.
A: ¿Se sometió a alguna cirugía de ojo?
TR: Sí.
A: ¿Se ha sometido a más de una cirugía?
TR: No.
A: Entonces, solamente una.
TR: Una. Me pusieron un lente.
A: Un lente. OK. ¿Notó alguna diferencia en su vista después de ser operada?
TR: Sí.
A: ¿Cuál es esa diferencia?
TR: Como que no veo bien.
A: Entonces… ¿Es una diferencia negativa?
TR: Sí.
A: OK. ¿Cómo es su vista ahora?
TR: Algo borrosa.
A: ¿Piensa operarse de nuevo?
TR: No.
A: ¿Por qué no?
TR: Porque no quedé bien.
***
M: Cuando ella dice, “No quedé bien.” ¿Quiere decir, “I didn ́t end up well”?
A: Efectivamente. Ella se refiere a eso, a que su cirugía no salió bien.
M: Y quisiera señalar que aunque pensamos en la retinopatía cuando se habla de problemas de los ojos en los diabéticos, las cataratas también se asocian con la diabetes. Las cirugías para repararlas muchas veces no tienen tanto éxito como en la población en general. (Esto puede ser por la coexistencia de retinopatía y/o edema macular.) (V. Swetha E. et al: Ocular Associations of Diabetes Other Than Diabetic Retinopathy. 2008, vol 31 no 9 1905-1912)
***
A: ¿Tiene problemas de los nervios?
TR: Mmmm… Poco. No mucho.
A: ¿Ha notado una pérdida de sensibilidad en los pies?
TR: No.
A: ¿Ha tenido úlceras u otras heridas en los pies?
TR: No. Solamente mis ….
A: Solamentes sus….
TR: Las varices.
A: OK.
TR: Dolor de piernas.
A: Bien. ¿Ha tenido alguna vez alguna infección? Es decir… ¿una cortada que se ha infectado?
TR: Mmm… Sí. He tenido alguna cortada pero me… me atiendo y se me quita. Me compongo.
A: ¿Cómo los trataron? ¿O cómo trataron las cortadas?
TR: Hmmm… pues este… me dieron medicamento, y este me inyectaron este… vitas… ¿cómo? ¿inisulina?
A: ¿Penicilina?
TR: A-já.
A: Ok, bien. ¿Su médico le ha hablado sobre la importancia de la higiene de los pies?
TR: Sí.
A: ¿Qué le ha dicho?
TR: Que debo de cuidarme mis pies, que debo de cortarme mis uñas con cuidado….
***
M: ¿Es más común decir “cuidarme LOS pies” o “cortarme LAS uñas”?
A: Realmente no hay diferencia entre “cuidarme los pies” y “cuidarme mis pies.” Decir LOS o MIS no afecta el significado. Es común que los hablantes usen estas palabras alternadamente. ***
TR: Que debo de cuidarme mis pies, que debo de cortarme mis uñas con cuidado…. hmmm… porque, este… que no debo de… este… tener algún… alguna herida.
***
M: ¿Cuál es la diferencia entre “deber de” y “deber”?. Yo uso “deber de” para indicar suposición y “deber” para indicar obligación. Pero parece que Doña Tere “deber de” para hablar de obligación.
A: Tienes razón, una vez más vemos un ejemplo de un error. Para hablar de obligación es mejor usar “deber + infinitivo” sin la DE. Por ejemplo: Debo cuidarme mis pies.
***
A: ¿Usted necesita calzado especial, o calzado adecuado?
TR: Necesito calzado especial.
A: ¿Cuál es ese calzado?
TR: El que venden allí donde venden las… los… estos aparatos de las sillas… las andaderas. A: ¿Ortopédico?
TR: A-ja. Así me dijeron.
A: OK. Bien. ¿Cada cuánto se examina sus pies para comprobar que no haya ninguna abertura de la piel?
TR: Pues… a diario (se ríe).
A: Bien. ¿Va a algún cirujano o doctor para examinar y cuidar sus pies?
TR: Ahorita no, pero me los checa el médico familiar. Me los checa cada mes.
Want to learn more?
Subscribe to the premium audio lessons at docmolly.com. In the premium podcast, you will hear the second part of this interview, they talk about her past medical history and complications of diabetes. In a follow-up interview with doña Tere Rivas, they discuss her vision problems and the evaluation of her chest pain. The lessons in the premium podcast are interactive. We review the essential vocabulary and grammar, and we practice interpreting each line of the interview between English and Spanish.
Member? Listen to the premium series: Diabetes – Patient Interview
The lessons offered at docmolly.com are a fun way to practice medical Spanish. They are not intended to provide medical advice.