Atrial Fibrillation in Spanish

A woman grasps her chest in discomfort.In this episode, you’ll hear a doctor and patient talk about atrial fibrillation in Spanish. I wrote and recorded this episode with María Laura Mecías, a Spanish teacher from Buenos Aires. First, Laura tells us about the school where she teaches, Elebaires. Then you’ll hear the clinical encounter where señora Rinoti presents to the ER with palpitations.

Laura Tells Us About ELEBAIRES

Yo: Hoy estoy aquí con María Laura Mecía, una profesora de la escuela que se llama Elebaires en Buenos Aires. ¿Laura nos podrías decir algo sobre la escuela y la razón por la que querías participar en estos podcasts de español médico?

Laura: Si, claro. Hola Molly. Elebaires es una escuela de español que se especializa en la enseñanza de español y salud. Organizamos cursos de español y medicina y observaciones en hospitales públicos y privados para que los profesionales de la salud puedan aprender en directo con experiencias reales y mejoren su nivel de español.

Yo: Entonces…. ¿Qué tipo de estudiantes tienen en sus programas sobre el español médico? ¿Son enfermeras, doctores, o estudiantes en la universidad…..?

Laura: Bueno. Tenemos un poco de todo, depende en la realidad de la época del año, porque mientras hay vacaciones en la universidad generalmente recibimos estudiantes de pre grado o medicina o enfermería pero después, a lo largo del todo el año recibimos profesionales, enfermeros, médicos, graduados ya de esas carreras que necesitan seguir fortaleciendo su español.

Yo: Entonces, una gran variedad de estudiantes. ¿Y son de todas las edades?

Laura: Sí por suerte. Por suerte es muy interesante ver cómo…eh… los profesionales van buscando alternativas para poder comunicarse bien en español.

Yo: Hmmm…. ¿De dónde son la mayoría de los estudiantes, de qué parte del mundo?

Laura: Bueno. Tenemos una combinación interesante porque…eh.. si bien la mayoría son de los Estados Unidos donde necesitan hablar muchísimo español, pero también estamos recibiendo muchos estudiantes de medicina y de enfermería de Brasil donde también ellos necesitan, por supuesto, manejar esta lengua.

Yo: Me parece una experiencia buenísima aprender español médico en la escuela y después practicarlo durante las observaciones en los hospitales y centros de salud.

Laura: Sí, justamente ése es el plan, que puedan vivir en la práctica real del hospital lo que estamos estudiando en clase. Y conocer y comparar los sistemas de salud de los países para valorar los pro y los contra que tiene cada uno.

Yo: Entonces…¿Cómo podemos encontrar la escuela?

Laura: Bueno. Pueden buscar en internet la palabra ELEBAIRES, que significa Español Lengua Extranjera en Buenos Aires, y allí verán los cursos presenciales y en línea también que ofrecemos. La página web es: www.elebaires.com

Yo: Perfecto, este enlace estará en los show notes para que puedan encontrarlo oyentes.

Laura: Gracias Molly.

Yo: Ahora empecemos el diálogo que preparamos para hoy.

Laura: Muchas gracias a vos y un saludos a todos tus oyentes.

Clinical Encounter – Atrial Fibrillation

D (doctora) : Buenas tardes. Soy la doctora Martin. ¿Usted es la señora Rinoti?

P (paciente): Sí. Mucho gusto doctora.

D: Igualmente. Cuénteme. ¿Qué le trae a las urgencias esta tarde?

P: Es que me agito. Hace dos días que no me siento bien. Siento falta de aire solamente al caminar por la casa o subir los escalones.

D: ¿Se siente mareada, como que se va a desmayar?

P: Sí, un poco.

D: ¿Siente que le late muy fuerte o irregularmente el corazón?

P: A ver… siento una leve presión en el pecho más que nada, no me he fijado bien si es irregular, pero no lo siento todo el tiempo.

D: ¿Cuando siente esta sensación, cuánto tiempo le dura?

P: Unas cuantas horas.

D: Bueno señora, su electrocardiograma indica que usted tiene un trastorno de corazón muy común que se llama fibrilación auricular. Es una arritmia que afecta la velocidad y el ritmo del corazón. Cuando no se lo trata, muchas veces el corazón late muy rápidamente, lo cual causa los síntomas que usted tiene.

P: ¡Ay por Dios! ¿Eso es algo muy grave?

D: Tranquila. Le voy a explicar cómo se trata para evitar problemas mayores. ¿Usted tiene antecedentes de enfermedad del corazón?

P: Yo no. Pero mi papá sí. Él se murió por problemas del corazón.

D: ¿A qué edad?

P: Tendría entre 65 años y 70 años.

D: ¿Y tuvo un ataque al corazón?

P: La verdad no sabría decirle. Recuerdo que tenía un marcapasos. Estuvo internado con mucha retención de líquido y mientras estaba en el hospital falleció. La explicación que nos dieron en ese momento fue que su corazón era muy débil.

D: Ya veo. Lo siento. Veo en su historia clínica que usted toma algo para la hipertensión y el colesterol.

P: Es verdad. Hace mucho años que tomo estos medicamentos, desde antes de venirme de Argentina, pero…¿Qué riesgos puede tener esto ante este diagnóstico?

D: ¿Tiene diabetes?

P: No, por suerte mi doctor me pidió hacer la prueba de diabetes y salió normal, así que no soy diabética.

D: Qué bueno. Cuando alguien tiene fibrilación auricular, tenemos que pensar en dos cosas. Primero, como ya se lo expliqué, el corazón puede latir muy rápidamente y esto causa los síntomas que ahora está sintiendo. Además, cuando el corazón late irregularmente puede que se formen coágulos en el corazón, los cuales pueden viajar al cerebro y le pueden causar algún accidente cerebral.

P: ¡Un ACV! Mi mamá tuvo un ACV y fue horrible pobre… sufrió mucho…me da un poco de miedo vivir de nuevo la misma historia. Entiendo que puedo tener mucha influencia genética de mis padres, pero me gustaría conservar mi calidad de vida y seguir haciendo las cosas de siempre… ¿me afectará mi rutina este diagnóstico? Yo trabajo y voy a correr 3 veces por semana justamente para atacar el colesterol, ¿puedo continuar con eso?

D: Sí, puedes seguir trabajando y corriendo. Ya voy a explicar los tratamientos. Primero, le vamos a recetar un medicamento para controlar la velocidad de su corazón, y también vamos a darle un medicamento para evitar que se formen los coágulos.

P: ¿Un anticoagulante? ¿Entonces es tan alta la posibilidad de tener una hemorragia?

D: Tiene razón. Su riesgo de tener una hemorragia será más alto tomando un anticoagulante. Pero si no le damos un anticoagulante, su riesgo de sufrir un accidente cerebral isquémico será mayor que sufrir una hemorragia grave (con un anticoagulante*). Por eso, si yo fuera usted, tomaría el anticoagulante para evitar un accidente cerebral, aceptando el menor riesgo de tener una hemorragia grave.

* I should have been more clear that I was compairing her risk of an ischemic stroke off an an anticoagulant with her risk of  a hemorragic stroke on an anticoagulant.

P: Hmmm…muy bien, tarde o temprano iba a tener estas noticias. Pero uno nunca está preparado para escucharlas. Si usted me asegura que con la medicación y la prevención voy a estar bien, confío plenamente. No soy una persona que se deprime y trataré de hacer todo lo posible para mantenerme en forma y con energía para prevenir el diagnóstico de un ACV.

D: Muy bien señora. Y ahora tenemos que ingresarla al hospital para controlar la velocidad de su corazón antes de que se vaya.

P: Ahh… no sabía que tenía que quedarme… ¿tiene una idea de cuánto tiempo debería quedarme? ¿Debería llamar a mi esposo?

D: Sí, puede llamarlo, pero no se preocupe porque la mayoría del tiempo este monitoreo del corazón dura solamente entre 24 y 48 horas. Esa es la estadía que tendrá aquí en el hospital.

P: Ahh… bueno, muy bien. Aquí estoy para comenzar, muchas gracias doctora por su atención, quedo en sus manos.

D: Gracias señora Rinoti. Voy a hacer todo lo posible para que todo salga rápido y bien.


Want to learn more?

More free lessons related to the cardiovascular disease:

Subscribe to the premium podcast at docmolly.com. In the premium audio lessons, we review the essential vocabulary and then we use this vocabulary to interpret each line of the clinical encounter between English & Spanish.

Member? Access the premium series Atrial Fibrillation

Now if you want to learn the key vocabulary and practice interpreting this clinical encounter between English and Spanish, go to docmolly.com. There you can sign up for a free membership and get the latest premium lessons for free!

I hope to see you at the docmolly.com! ¡Nos vemos!


Gracias por escuchar. Thanks for listening.
The lessons offered at docmolly.com are a fun way to practice medical Spanish. They are not intended to provide medical advice.



{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Do you enjoy our lessons? 

Would you mind sharing a short testimonial?

>